Skip to content

Mauricio Ríos García

  • Home
  • BIO
  • Contacto
  • Mis libros
  • Biblioteca
  • Consulting
  • Productos
  • Podcast
  • Macro Alertness

Mauricio Ríos García

Economía Internacional y Wealth Management

  • Home
  • BIO
  • Contacto
  • Mis libros
  • Biblioteca
  • Consulting
  • Productos
  • Podcast
  • Macro Alertness
  • Entrevistas / Videos

Informe Económico de Fundación Milenio 2011

by Mauricio Ríos García · April 22, 2015

Tags: BoliviaFundación MilenioGran Recesión

You may also like...

  • Venezuela encara una encrucijada histórica el domingo, mientras Bolivia permanece adormecida

    July 24, 2024

  • The Commanding Heights: The Battle for the World Economy

    February 4, 2013

  • Burbuja inmobiliaria: Me sumo al debate de Gonzalo Chávez

    May 30, 2016

  • Los errores que seguirán cometiendo con el tipo de cambio
    In Macro Alertness
    November 7, 2025
  • El tiempo político es más lento que el de mercado
    In Macro Alertness
    October 31, 2025
  • Oportunidades value fuera de las Magnificent 7 y EEUU
    In Macro Alertness
    October 30, 2025
  • La libertad avanza, o Argentina retrocede
    In Macro Alertness
    October 24, 2025
  • ¿Burbuja en la Inteligencia Artificial?
    In Macro Alertness
    October 22, 2025
  • Ya no existe margen de error alguno
    In Macro Alertness
    October 17, 2025
  • ¿Renace la promesa de dolarización en Argentina?
    In Macro Alertness
    October 10, 2025
  • El oro supera los $4.000: refugio, síntoma y advertencia
    In Macro Alertness
    October 8, 2025
  • Next story Entrevista Que No Me Pierda coyuntura económica
  • Previous story Una destacada contribución a la libertad

Facebook
X (Twitter)
YouTube
LinkedIn
Instagram

Sign Up for Updates

Follow me on X
riosmauricio Mauricio Ríos García @riosmauricio ·
5 Nov

Adiós, Nueva York. Disfruten lo votado.

Reply on Twitter 1985898807855567311 Retweet on Twitter 1985898807855567311 Like on Twitter 1985898807855567311 31 X 1985898807855567311
riosmauricio Mauricio Ríos García @riosmauricio ·
4 Nov

Por cada día que pase desde el 8 de noviembre sin que devalúen el tipo de cambio nominal, será un día que me habrán dado la razón sobre lo mala que era la idea de abandonar el tipo de cambio fijo sin cumplir primero con toda la serie de requisitos necesarios para que, en…

Reply on Twitter 1985849676403523752 Retweet on Twitter 1985849676403523752 12 Like on Twitter 1985849676403523752 59 X 1985849676403523752
riosmauricio Mauricio Ríos García @riosmauricio ·
4 Nov

Bolivia, al fondo de la tabla de crecimiento de América Latina, junto a México, Haití y Venezuela (FMI):

🇦🇷 Argentina +4,5%
🇵🇾 Paraguay +3,8%
🇩🇴 Rep. Dominicana +4,0%
🇵🇦 Panamá +3,5%
🇨🇷 Costa Rica +3,2%
🇭🇳 Honduras +3,2%
🇪🇨 Ecuador +3,0%
🇬🇹 Guatemala +3,0%
🇳🇮 Nicaragua…

Reply on Twitter 1985838019518005717 Retweet on Twitter 1985838019518005717 10 Like on Twitter 1985838019518005717 28 X 1985838019518005717
Retweet on Twitter Mauricio Ríos García Retweeted
marcos_galperin Marcos Galperin @marcos_galperin ·
4 Nov

Fuerte caída de la tasa post resultado de las elecciones. Bueno para el país.

Reply on Twitter 1985829147545940328 Retweet on Twitter 1985829147545940328 548 Like on Twitter 1985829147545940328 6796 X 1985829147545940328
Load More

MARKETS

  • Cartas Abiertas
  • Daily News
  • Debates
  • Ensayos
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Macro Alertness
  • Obituario
  • Op-Eds
  • Podcast
  • Reseñas
  • Uncategorized
  • Videos
La huida hacia activos reales: el vínculo entre el ciclo económico y el value investing. Fue el webinar que impartí en Value School de Madrid, ‬hablando sobre la huida hacia activos reales que en ese entonces consideraba que se estaba empezando a registrar en la economía global, y que lo que explica, en gran medida, el inicio de la recuperación del método del value investing luego de algunos años.
Por qué la crisis económica de Bolivia será más larga. Una conversación con Maggy Talavera el pasado 18 de septiembre de 2025. Hablamos de qué tan lejos están las propuestas económicas de los candidatos para que Bolivia comience a recuperarse.

Disclaimer: La información contenida en este website no constituye ni debe interpretarse como una oferta de servicios de asesoramiento, una oferta o solicitud de compra de valores o instrumentos financieros relacionados a ninguna entidad en particular ni en ninguna jurisdicción. De igual manera, las fuentes de las cuales se obtiene toda información expuesta son confiables, pero no es posible garantizar la precisión o los supuestos de las mismas.

Mauricio Ríos García es economista independiente, reside en Bolivia y se dedica a la investigación de riesgo y coyuntura económica global para ayudarlo a revisar sus posiciones, replantear sus estrategias empresariales y proteger su riqueza en tiempos adversos.

Esta fue una conversación que tuve brevemente con Luis Figueroa, Director de Relaciones Públicas de la Universidad Francisco Marroquín, de Guatemala, el pasado 2022. Hablamos sobre la macroeconomía global y los peligros que representaba el camino hacia la estanflación que parecía estar tomando.

Mauricio Ríos García © 2025. All Rights Reserved.