¿Para cuándo nuestro propio cepo?
Paul Krugman tiene una fijación muy particular con Argentina. No lo culpo, pues quien no esté al tanto de lo que sucede y siempre ha sucedido en Argentina, al menos desde hace 70 años...
Paul Krugman tiene una fijación muy particular con Argentina. No lo culpo, pues quien no esté al tanto de lo que sucede y siempre ha sucedido en Argentina, al menos desde hace 70 años...
Dicen que Argentina siempre sorprende porque siempre le puede ir peor: el pasado viernes 30 Fitch Ratings ubicó a Argentina en “default restringido” luego de que el Gobierno decidiera “extender el plazo de pago...
Más de una vez dije que Bolivia tenía exactamente el mismo problema económico que Argentina, solamente que en distinta etapa, que por haber aplicado exactamente el mismo modelo, que además cayó mucho antes que...
“El dólar no tiene techo porque el peso no tiene piso.” – Javier Milei Ahora bien, continuando con lo sostenido el lunes 12, y respecto del impacto de la crisis argentina sobre la economía...
La noticia ha sido sorprendente. Nadie pensó que Mauricio Macri podría perder en las primarias con nada menos que 15 puntos de diferencia con el peronismo kirchnerista, pero eso es lo que ha sucedido...
“No hay mayor riesgo que cuando no se percibe el riesgo.” – Howard Marks Ninguna sorpresa. El pasado 12 de julio, el FMI publicó un análisis de Yehenew Endegnanew y Dawit Tessema, donde ya...
El contexto internacional está claramente marcado por el pesimismo e incluso el temor de una pronta recesión global, que por el momento se manifiesta con la desaceleración primero de la Eurozona, que persiste en...
En términos generales, los inversores le llaman ‘ponerse largo’ cuando piensan que pueden ganar dinero si piensan que la bolsa va a subir, pero lo pierden si baja, y le llaman ‘ponerse corto’ cuando...
La última vez que discutí sobre la posibilidad que tenía el Gobierno de Bolivia de colocar nuevos bonos soberanos por $1.000 millones, fue hace exactamente un año atrás; debí apostar, pero veamos qué argumentaba...
Necesito ir poniendo en contexto a los suscriptores de las últimas semanas sobre aquello de lo que generalmente trata este blog. Son ya varios años que voy en esto de especializarme en crisis...
Los problemas que se han registrado los últimos tres meses han fundamentalmente políticos, que han generado tensión en renta fija. Al mismo tiempo, aunque hubo muchos temores y advertencias por una guerra comercial global,...
Las devaluaciones competitivas constituyen probablemente uno de los mitos más extendidos de la historia del pensamiento económico, y cuya práctica más recurrente data de la era del mercantilismo, desde el siglo XVI hasta la...
Mauricio Macri acaba de ofrecer un nuevo mensaje a la nación argentina que, luego de cinco meses de crisis estanflacionaria intensa y profunda, y que él mismo consideró como la peor crisis de su...