Category: Reseñas

Merecido Nobel para Paul Romer

El premio Nobel de Economía 2018 lo llevan William Nordhaus y Paul Romer. Mucha gente había reducido sus expectativas sobre el valor que generaba el Nobel hace ya unos años, cuando parecía no haber...

Una destacada contribución a la libertad

Por: Jesús Huerta de Soto Aunque relativamente desapercibido, el análisis latinoamericano sobre la Gran Recesión jamás había resultado más útil. Los analistas de la región que más crisis económicas habían atravesado en tiempos de...

Reseña: los cisnes del positivismo

Nassim Nicholas Taleb se hizo muy famoso en 2008, cuando luego de abandonar el mundo de las operadoras de bolsa y los hedge funds, y a los meses de haber publicado The Black Swan:...

‘The Idealist’, en la lista de 2014

Bill Easterly acaba de publicar una reseña sobre el nuevo libro biográfico de Nina Munk sobre Jeff Sachs (The Idealist: Jeffrey Sachs And The Quest to End Poverty) titulada The Big Aid Debate is...

Mi renuncia al liberalismo

Para empezar quiero decir que es una satisfacción acompañar en esta testera a profesionales de tan buena factura, algo por lo cual estoy agradecido con Fundación Milenio. Ya son 4 años los que han...

Reseña: Un lugar para la moneda

Sobre todo en círculos académicos públicos donde el catedrático, orgulloso de no necesitar el uso de una calculadora para conocer el resultado de la fórmula que enseña hace treinta años, y que copia en...

Islandia, sin apresurarse

En Islandia viene sucediendo algo realmente extraordinario en el contexto de la crisis económica internacional y son varias las lecciones que se puede obtener de aquel caso, pero primero es necesario tratar de explicar...

Reseña: Faltaron los austríacos

Quienes tienen presente la idea de que, al menos desde la Revolución Marginalista, la economía no es una ciencia dura o mucho menos terminada, también contemplan la necesidad de seguir planteando preguntas sobre la...

La Nueva Crisis de Deuda comentada

Si alguna diferencia podrían marcar estos comentarios respeto del paradigma dominante con el que la ciencia económica ha venido tratando las distintas crisis económicas, es precisamente sobre su enfoque, el cual parecería ser fruto...