Estancamiento inflacionario: el peor escenario posible
Este contenido es exclusivo para usuarios premium y suscriptores de Macro Alertness > LOGIN
Este contenido es exclusivo para usuarios premium y suscriptores de Macro Alertness > LOGIN
Un dinámico portal especializado (www.riosmauricio.com) y su frecuente presencia en diversos medios van convirtiendo a Mauricio Ríos García en un nuevo referente del análisis económico en Bolivia. El experto conversó con OH sobre las...
Aunque todavía tímidamente, desde hace algunas semanas se ve en los medios que se pretende atraer capital extranjero privado hacia Bolivia, particularmente desde España, casi a la desesperada para compensar la caída de ingresos...
El INE y la Cepal acaban de reportar previsiones de crecimiento a la baja del 4.4% del PIB para 2015, y el FMI y el Banco Mundial las reducen al 4% e incluso el...
Probablemente desde la legendaria Gran Depresión de los años 30, existe un amplio consenso, incluso en el mundo académico, respecto de que cuando una economía sufre de fuertes remesones es porque los mercados no...
Identificar oportunidades de negocio en un ambiente económico generalmente adverso como el de la Gran Recesión iniciada en 2007 y 2008 es siempre una tarea cuanto menos dificultosa, tanto como para los economistas tradicionales...
En concordancia con la política de largo plazo del Gobierno por seguir incrementando su control sobre el valor del dinero, se acaba de anunciar la creación del Impuesto a la Venta de Moneda Extranjera...
The Bubble es un nuevo documental escrito y producido por Jimmy Morrison, con el enfoque que este blog busca seguir y recomendar con cierto rigor. Pero, ¿qué es lo que este documental tiene de...
El famoso debate entre Thomas Malthus vs. Jean-Baptiste Say, o la “sobreoferta” y el “subconsumo” (Malthus) vs. el fallo de coordinación del proceso de producción (Say), es casi el precursor exacto del debate Keynes...
No tendría por qué ser extraño, todo líder en tiempos de crisis recibe críticas de propios y extraños, sobre todo desde los círculos académicos convencionales, ya sea por acción u omisión. Este es el...
En mi corta carrera como economista, he llegado a tener inclinaciones en este tipo de debate mucho más marcadas en la tradición de Menger, Mises, Rothbard y Huerta de Soto, que en la de...
De nada sirve que la crisis económica internacional sea comparada incluso con el colapso de 1929, y que se insista en que lo que provocó aquella y la actual crisis fue el dirigismo, la...
Quienes tienen presente la idea de que, al menos desde la Revolución Marginalista, la economía no es una ciencia dura o mucho menos terminada, también contemplan la necesidad de seguir planteando preguntas sobre la...
Cuando la caída constante o el decrecimiento del Producto Interno Bruto de un país como el de Estados Unidos, se mantiene durante dos o más trimestres, la Oficina Nacional de Investigaciones Económicas de aquel...