Praxeología: la teoría general de la acción humana
La sola palabra (teoría) a la que Ludwig von Mises (el economista más brillante de todo el Siglo XX) acudió para desarrollar todo el estudio…
View More Praxeología: la teoría general de la acción humanaBazucas que matan
Aquella promesa que los principales bancos centrales del mundo hicieron ya en noviembre de 2011 por una acción coordinada para reactivar la economía mundial, acaba…
View More Bazucas que matanIntensificando la política de inflacionismo
En concordancia con la política de largo plazo del Gobierno por seguir incrementando su control sobre el valor del dinero, se acaba de anunciar la…
View More Intensificando la política de inflacionismoOccidente, hacia su década perdida
Con el cada vez más precipitado sobre endeudamiento y gasto excesivo que la hipertrofia del Estado y su intervención en la economía provocan tanto de…
View More Occidente, hacia su década perdidaThe Bubble
The Bubble es un nuevo documental escrito y producido por Jimmy Morrison, con el enfoque que este blog busca seguir y recomendar con cierto rigor.…
View More The BubbleCarta abierta al profesor Sala-i-Martín
La Escuela Austríaca de Economía jamás ha sido parte de la corriente dominante, ni en el mundo abstracto ni en el práctico, ni siquiera cuando…
View More Carta abierta al profesor Sala-i-MartínLa llegada del largo plazo
El famoso debate entre Thomas Malthus vs. Jean-Baptiste Say, o la “sobreoferta” y el “subconsumo” (Malthus) vs. el fallo de coordinación del proceso de producción…
View More La llegada del largo plazo¿Qué es lo que quiere Mariano Rajoy?
El tiempo parece pasar cada vez más rápido en la Eurozona. Desde que en un principio Grecia se presentaba como el problema más serio y…
View More ¿Qué es lo que quiere Mariano Rajoy?Huerta de Soto: Crisis financiera y reforma bancaria
Son ya varios años que sigo a muchos austríacos de las corrientes más diversas en el interior de su Escuela, como Salerno y Hülsmann, que…
View More Huerta de Soto: Crisis financiera y reforma bancariaBanca central: ¿Para qué?
Simplemente no hay manera de que una institución de planificación central sea independiente de lo que políticamente se determine. La discusión sobre la independencia de…
View More Banca central: ¿Para qué?¿Jeff Sachs al Banco Mundial?
Si hay algo por lo que Jeffrey D. Sachs empezó a hacerse conocido a nivel mundial, fue por haber sido la persona (o una de…
View More ¿Jeff Sachs al Banco Mundial?Abultando el auge, acorralando los depósitos
Poca cosa es para el Gobierno que la ausencia de calidad institucional tenga impacto sobre las distintas variables de una economía; poca cosa es que…
View More Abultando el auge, acorralando los depósitosReseña: Un lugar para la moneda
Sobre todo en círculos académicos públicos donde el catedrático, orgulloso de no necesitar el uso de una calculadora para conocer el resultado de la fórmula…
View More Reseña: Un lugar para la monedaIslandia, sin apresurarse
En Islandia viene sucediendo algo realmente extraordinario en el contexto de la crisis económica internacional y son varias las lecciones que se puede obtener de…
View More Islandia, sin apresurarse